No hay Planeta B, cuidemos todos del que tenemos ahora

No hay Planeta B, cuidemos todos del que tenemos ahora

El cambio climático es una realidad que afecta a todas las partes del mundo, por eso para frenarlo es necesario conocer su impacto y efectos negativos que crea en nuestro planeta, repercusiones ecológicas, sociales y económicas. Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) junto con la participación destacada del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto de la Universidad de Cantabria (UC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de presentar un informe basado en esta alteración global, además del Atlas Interactivo, una nueva herramienta para su investigación y predicción en el futuro. El propio José Manuel Gutiérrez, director del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), ha advertido que hay que actuar ya frente al cambio climático, porque »hay una serie de puntos de no retorno, algunos de los cuales ya se han cruzado, pero otros sí pueden evitarse si hacemos los deberes e intensifiquemos lo que algunos gobiernos ya han hecho como el nuestro».

Como miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas en favor de la sostenibilidad de nuestro planeta, Atecsol toma consciencia de la necesidad de proteger nuestro planeta y de las graves consecuencias que tienen las actividades del ser humano en él. Por eso, desde hace más de un año el 100% de nuestro consumo eléctrico procede de distribuidores que obtienen la energía de fuentes renovables. Además, entre otras medidas respetuosas con el medio ambiente, el reciclaje de residuos y la concienciación del personal en actos de responsabilidad medio ambiental ocupan un espacio importante en nuestra política empresarial. También cabe destacar la apuesta de Atecsol por la participación en proyectos de I+D relacionados con la Descarbonización de procesos productivos, la economía circular y la generación de energía verde e hidrógeno.

No hay Planeta B, cuidemos todos del que tenemos ahora.